Vendaje circular

El vendaje circular como procedimiento o técnica consiste en envolver una parte del cuerpo que está lesionada por diversos motivos. Actualmente su uso más frecuente es para cubrir las lesiones cutáneas e inmovilizar las lesiones osteoarticulares. Pero es utilizado en general en el tratamiento de heridashemorragiascontusionesesguincesluxaciones y fracturas. Es una técnica específica que permite mantener cierta funcionalidad de la zona lesionada sin perjuicio de la misma. Aplicado como una técnica terapéutica, pretende limitar selectiva y mecánicamente la movilidad de una articulación en el sentido del movimiento que afecta a las estructuras lesionadas de los tejidos periarticulares, así como para proporcionar soporte a lesiones. Se caracteriza por envolver una venda alrededor de una parte del cuerpo de manera continua, sin dejar espacios entre las vueltas. Este tipo de vendaje es útil porque ayuda a mantener la presión sobre la herida y evita que se mueva.


Para realizar un vendaje circular, sigue estos pasos:

 1. Preparación: Asegúrate de que la herida esté limpia y seca. Si es necesario, aplica un apósito o gasa primero.

 2. Posición: Coloca el extremo de la venda sobre el área afectada, asegurándote de que quede bien fijado.

 3. Envolver: Comienza a dar vueltas con la venda alrededor del área, superponiendo cada vuelta ligeramente con la anterior. Esto ayudará a asegurar el vendaje en su lugar.

 4. Fijación: Al llegar al final, asegúrate de fijar la venda con un clip o cinta adhesiva para que no se deslice. Recuerda que es importante no apretar demasiado el vendaje para evitar problemas de circulación.

  








Comments

Popular posts from this blog

Vendaje recurrente

Vendaje espiga